Hoy no es un día más. Hoy es 3 de junio, el día del#NiUnaMenos. En pocas horas, volveremos a las calles y seremos mareas humanas para manifestar que nos queremos libres y vivas.
Gritaremos con nuestras almas henchidas en la indignación de saber que nada cambia. Que la situación parece haber empeorado desde el #NiUnaMenos del 2015. Porque desde aquel grito multitudinario hasta el 31 de mayo de este año, el ObservatorioAdriana Marisel Zambrano de la Organización La Casa del Encuentro lleva contabilizados 275 casos de feminicidios, de los cuales 171 ocurrieron dentro de casas.
La investigación contabilizó que cinco de las víctimas estaban embarazadas, seis estaban en situación de prostitución y trata, una era originaria y que hubo cinco travesticidios.
En estos días previos al #NiUnaMenos, nos enteramos que tres niñas de 12 años fueron asesinadas. Los tres feminicidios ocurrieron en diferentes puntos de Argentina: Guadalupe Medina en Rosario, Micaela Ortega en Bahía Blanca y Milagros Torres en Tucumán. Estos hechos vinieron a calentar aún más el clamor que tendrá el día de hoy.
Este año, el reclamo es más profundo porque protesta contra la avanzada conservadora – liberal de la Argentina actual y le pone un nombre: Violencia.
Este 3 de junio estaremos en las calles para decir que no solo no queremos ni una mujer más víctima de la violencia y ni una mujer menos en nuestras comunidades. Sino que decir “Ni Una Menos es plantarse de cara a lo que no queremos: ni una víctima más, y decir que nos queremos vivas, íntegras, autónomas, soberanas. Dueñas de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias vitales. Dueñas de nuestras elecciones: cómo queremos, cuándo queremos, con quién queremos”, explica el documento consensuado entre organizaciones sociales, referentes del sector político y activistas.
Pero también tenemos derecho a vivir sin miedo. Y los miedos nacen por cada vez que nos sentimos acorraladas, perseguidas, acosadas, violentadas. Pero cuando tomamos coraje para vivir sin miedos y nos ponemos de pie ante la vida: nos matan.
En esta edición de #NiUnaMenos también diremos: “Ni una menos por trata. Ni una menos por aborto clandestino. Ni una menos por persecución judicial. Ni una menos por despido. Ni una menos por homo, lesbo y trans odio (..) Decir Ni Un Menos es estar alertas y denunciar toda violencia machista que persigue, violenta y mata a mujeres hétero, lesbianas, gays, travestis y trans”, manifiesta el documento.
En la jornada de ayer se realizó una conferencia de prensa donde estuvieron presentes las organizadoras, familiares de víctimas de feminicidios, legisladoras y referentes de los derechos humanos.
Florencia Abbate es una de las convocantes de #NiUnaMenos, y expresó que “la masividad alcanzada por la convocatoria NiUnaMenos el año pasado demuestra que son cientos de miles de argentinos y argentinas sensibilizados con la necesidad de este cambio. Además del cambio cultural el problema de la violencia machista demanda políticas de estado y en ese sentido, hay muchas deudas pendientes. Por empezar el presupuesto que se dedica a políticas de prevención y asistencia de violencia contra las mujeres”.
El #3J del 2015 llevó entre sus pedidos la urgente creación del Plan Nacional de Acción para para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, contemplado en la Ley 26.485 . Este año el mencionado reclamo hace foco en el presupuesto, ya que la actual presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, anunció que en julio ese Plan se hará efectivo.
Luego del #NiUnaMenos del año pasado, uno de los avances logrados fue la Ley de Patrocinio Jurídico Gratuito para víctimas. Pero, “esta ley fue votada y aprobada por amabas cámaras y sin embargo todavía no se ha reglamentado yes urgente que eso se concrete”, subrayó Abbate. También se hizo referencia al caso de la joven tucumana conocida bajo el alias:“Belen” que llegó al hospital transitando un aborto espontáneo y fue condenada a 8 años de prisión por un aborto que no se hizo. Le atribuyeron un feto sin siquiera haber realizado un ADN. Mientras esperó la injusta condena, “Belén” estuvo presa 2 años y medio. Con esta acción el sistema judicial ha violado todas las garantías procesales delas personas. El sistema judicial también mostró su misoginia con el encarcelamiento de la líder social Milagros Salas.
Hoy el #NiUnaMenos marchará en más de 100 ciudades del país, se estima que será una marea masiva, porque las víctimas se multiplican y los reclamos también. A un año del más conmovedor velorio masivo que haya vivido la Argentina, estaremos pidiendo más. Faltan poquísimas horas para manifestarnos, para abrazarnos y llorarlas a “ellas” que somos todxs.
¡Allá vamos! Porque tenemos derecho a la vida, a la dignidad, porque queremos que no nos sigan matando, porque queremos cumplir con nuestros sueños y porque tenemos un grito en común: #NiUnaMenos ,#VivasNosQueremos!
La nota fue piublicada en: http://www.semmexico.org/hoy-es-el-dia-del-grito-en-comun-niunamenos/
Comentar