“La Ley del parto humanizado busca que se respete la autonomía de la mujer, de su bebé y de su familia”. “Parir es algo natural”. “Mientras exista una ley vigente, hay que cumplirla”, dice María José Bernasconi, Coordinadora Nacional de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (Relacahupan), en el marco de la Semana del Parto Respetado, que se celebra en todo el mundo entre el 16 y el 22 de mayo.
La práctica del Parto Respetado que en Argentina rige por ley 25.929 de ‘Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento’, aprobada en 2004, establece que toda mujer tiene derecho, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, a “ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar, de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas”.
El audio completo puede escucharse en
“Sin filtros” es un magazine semanal con perspectiva de géneros que se puede escuchar online enhttp://radioypunto.com/todos los miércoles de 18 a 19.
Comentar